Evaluaciones

1 • Clínica de Sillas de Ruedas

En la Clinica de silla de ruedas se lleva a cabo una evaluación exhaustiva e interdisciplinaria de personas que requieren la utilización de la silla de ruedas (usuarios).

Objetivos:

  • Evaluar interdisciplinariamente al usuario con el fin de indicarle y/o proveerle la silla de ruedas más adecuada.
  • Evaluar las dificultades en el uso de la silla de ruedas
  • Elaborar un plan teapéutico y establecer estratégias a seguir
  • Reevaluar y realizar el seguimiento del paciente.

Equipo:

  • Medico Fisiatra
  • Kinesiólogo
  • Terapista Ocupacional
  • Fonoaudiólogo

Funcionamiento:

La clínica se ejecutará durante 1hora y media, en la cual el paciente será evaluado conjuntamente entre todos los profesionales involucrados. Luego de finalizada la evaluación se realizará una devolución Interdisciplinaria, en la cual se otortgará la indicación de la silla más adecuada o los cambios sobre la misma y las recomendaciones terapéuticas.

Rol del equipo interdisciplinario:

  • Evaluación postural del usuario de silla de ruedas.
  • Medición de amplitudes articulares en relación a la posición de sentado.
  • Medición de reparos anatómicos.
  • Evaluación sensitiva.
  • Inspección de la piel y evaluación de las cargas de peso y puntos de presión.
  • Evaluación y observación de las actividades de la vida diaria aplicadas a la utilización de la silla de ruedas.
  • Evaluación de la accesibilidad y barreras arquitectónicas en los ámbitos en los que se desempeña el usuario.
  • Evaluación de la necesidad de adaptaciones especiales para maximizar la funcionalidad y minimizar los acortamientos y deformidades musculo- esqueléticas.
  • Evaluación de la necesidad del uso de Tecnología.
  • Observación de la participación y movilidad de la persona en la comunidad.
  • Recomendaciones del Equipamiento con justificación.

2 •  Módulo de evaluación y orientación terapéutica

De acuerdo a las derivación hecha por el médico de cabecera del paciente, se organiza el Módulo de evaluación con las especialidades necesarias: Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Psicología, Neuropsicología y/o Psicopedagogía. Durante el mismo se realiza una entrevista inicial con la familia y el niño, se observa el desempeño del niño, se toman evaluaciones estandarizadas y no estandarizadas y se plantean objetivos funcionales en conjunto con la familia y el paciente. Se realiza una devolución con las recomendaciones terapéuticas de cada una de las especialidades.
Luego de la evaluación, nos ponemos en contacto con los terapeutas tratantes y se envía un informe con los resultados de la evaluación, las recomendaciones terapéuticas y la conclusión de cada una de las especialidades, tanto a la familia, como al terapeuta y al médico derivador.

3 •  Evaluación integral de equipamiento adaptativo – Tecnología Asistiva:

Las  personas con discapacidad  que presenten una limitación en sus habilidades motrices y/o comunicativas, pueden necesitar de algún tipo de Equipamiento o Tecnología para suplir, aumentar o compensar la función.
Realizamos un  análisis de las habilidades motrices y/o comunicativas y así identificamos el equipamiento necesario para poder participar adecuadamente en el ambiente en que se desempeña. Por ej:  jardín, escuela, trabajo, deporte, plaza, participación social e independencia en las AVD.
Si el usuario trae el equipamiento,  se realizan pruebas terapéuticas y se individualiza el equipo. Sino, se toman medidas y se realizan las justificaciones correspondientes para el pedido y  uso del equipamiento.
Se dan sugerencias para la adaptación al uso y los tiempos de uso del nuevo equipo.