Fonoaudiología  Pediátrica

Brindamos a los bebés, niños y adolescentes con dificultades en su desarrollo, la posibilidad de obtener las herramientas necesarias para comunicarse, interactuar y alimentarse efectivamente.

Realizamos Evaluaciones y Tratamiento de:

  • Comunicación y del desarrollo del lenguaje en niños pequeños, dando pautas a la familia para implementar en el hogar y aplicando tratamientos específicos para cada niño en particular.
  • Tratamientos neurolingüísticos el trabajo se basa en una orientación neurolingüística, empleando distintas herramientas y estrategias para el desarrollo lingüístico y sus diferentes aspectos; considerando la lecto- escritura y alfabetización como otros pilares fundamentales para el aprendizaje.
  • Tecnología Asistiva y Comunicación Aumentativa Alternativa: tanto de baja como alta tecnología. Creemos importante que el niño se comunique con todos los recursos que pueda, a fin de cubrir una amplia gama de funciones comunicativas. Por tales motivos, cuando el habla no aparece en la edad adecuada, aplicamos recursos de comunicación aumentativa alternativa, mientras en paralelo se aborda específicamente el desarrollo del habla en todos los niños que tienen posibilidades motrices para hacerlo. Las mismas se realizan en conjunto con Terapia Ocupacional para evaluar en conjunto el punto de acceso más eficiente para la comunicación.
  • Evaluaciones del Habla y tratamientos específicos aplicando premisas del
    Método PROMPT (Prompts for Restructuring Oral Muscular Phonetic Targets o Puntos para la reestructuración de patrones motores del habla – D. Hyden) específicos para niños con dificultades en la planificación motora del habla o dispraxias.
  • Habilidades alimentarias (deglución) tanto en niños con trastornos motores, sensoriales, o funcionales. Se busca rehabilitar las funciones del sistema fonoestomatognático, teniendo en cuenta la coordinacion fonorespiratoria, la postura y la sensorialidad oral. Aplicando conceptos de Neurodesarrollo, de rehabilitación de la deglución y de Integración Sensorial.

Tomamos como herramientas las distintas metodologías de trabajo, en las que nos hemos formado:

  • Concepto Neurodesarrollo -Bobath
  • Comunicación Aumentativa Alternativa y Tecnología Asistiva
  • Metodología PROMPT
  • Integración sensorial – sensorialidad oral
  • Abordaje Neurolingüístico
  • Estratégias cognitivas-conductuales.
  • Comunicación Bimodal.