Yesos Progresivos y Programa de Entrenamiento en Bipedestación y Marcha

Un Yeso es un “Vendaje Rígido, moldeado sobre el cuerpo cuando está húmedo y flexible, y se endurece cuando seca”, que provee un soporte firme y no permite ningún movimiento en la articulación colocada.
Son combinados de Yeso parís y yeso de fibra de vidrio (para resistencia y durabilidad), Con adaptaciones para aproximar/llevar/acercar el talón al piso y generar una carga de peso adecuada del talón.
Los Yesos se colocan para entrenamiento de la bipedestación y la marcha por lo que se usan zapatos especiales para yesos
Los Yesos Seriados están indicados para alinear las articulaciones de tobillo y pie (ángulo de tobillo), y acomodar la plantilla para lograr la carga de peso adecuada sobre el pie, y también alinear la pierna (ángulo de inclinación de la tibia) para lograr la adecuada progresión de la pierna sobre el pie en la marcha. La carga de peso normal sobre el pie implica que el 60% del peso corporal se transfiera al talón, para lo cual el centro de masa del cuerpo debe caer dentro de la base de sustentación. Si el centro de masa del cuerpo está desplazado hacia delante por desalineaciones o deformidades del pie (pronación, equino, aducto, etc.), por falta de alineación de la pelvis y el tronco o por debilidad y pobre control de los músculos antigravitatorios, se desencadenan mecanismos reflejos de enderezamiento postural compensatorios que producen contracciones tónicas y crónicas de músculos antigravitatorios que llevan a pérdida de extensibilidad permanente de éstos (gemelos, sóleo, isquiotibiales, etc.) y por ende restricción de la movilidad de articulaciones (pie, tobillo). La restricción de la movilidad del tobillo obliga a mover otras articulaciones del pie u otras regiones corporales por demás, para poder mantener el equilibrio y adaptarse al apoyo en el suelo en bipedestación y marcha. Estas compensaciones empeoran la alineación. Todo esto evoluciona a posteriores deformidades articulares y óseas, sobre todo en períodos de crecimiento.
Por todo lo anteriormente explicado, es necesario y urgente abordar el manejo del tobillo y el pie para cambiar y mejorar la base de apoyo y mejorar las estrategias de control postural. El pie es la base de apoyo del cuerpo y la interfase con el suelo, y a partir del cual se construye el control postural.
La decisión terapéutica para confeccionar Yesos Seriados se basa en la evaluación clínica kinésica, biomecánica y postural, más una exhaustiva evaluación musculoesquelética de todo el miembro inferior. Esta evaluación es referencia para el control de la evolución.
La confección consta de la colocación de Yesos para Bipedestación y Marcha, específicamente modelados de acuerdo a la condición del pie de cada niño. Los Yesos se cambian entre los 5 a 14 días, y pueden cambiarse de 4 a 8 veces, dependiendo del estado clínico, motor, funcional, cognitivo, emocional y psicológico de cada paciente. El objetivo principal de los Yesos Seriados es reentrenar el control de la línea de peso del cuerpo, del manejo del centro de masa del cuerpo sobre la base de sustentación maximizando la normal carga de peso sobre los talones (a un 60% de la carga total del peso corporal). La alineación biomecánica normal, o sea, las palancas óseas en alineación normal, favorecen el normal funcionamiento y activación de los músculos. El segundo objetivo de la colocación de los Yesos es aumentar la extensibilidad muscular sin forzar y sin dolor, solamente posicionando en tensión R1, para permitir la adaptación fisiológica muscular a una nueva longitud, y así progresivamente seguir para obtener el rango de movimiento completo en las articulaciones, en función de los cambios anatómicos musculares logrados. Los Yesos no producen atrofia muscular en la pantorrilla ya que están diseñados para bipedestación y marcha. Pero fundamentalmente, el tratamiento de los yesos progresivos, deben acompañarse de un programa de Entrenamiento de la Línea de Peso con gran cantidad de actividades y ejercicios, tanto en las sesiones de tratamiento kinésico intensivo, como en el hogar, que estimulan una intensa y continua activación de la musculatura en una nueva longitud.
La propuesta de intervención terapéutica de los Yesos se basa en mecanismos biomecánicos y fisiológicos, además de una reeducación de los patrones motores generados por el sistema nervioso central.