Neuropsicología
Esta rama de la neurociencia se especializa en la relación existente entre el cerebro y la conducta. La neuropsicología busca aplicar ese conocimiento para llevar a cabo la evaluación, diagnóstico, y rehabilitación de las personas afectadas por daños o lesiones cerebrales generadas, por ejemplo, por accidentes cerebro-vasculares, traumatismos, infecciones o enfermedades neurodegenerativas.
Durante el proceso de rehabilitación, el neuropsicólogo actúa en dos niveles:
-
Brinda atención centrada en la persona afectada: elabora un diagnóstico para determinar qué capacidades cognitivas fueron más afectadas por las lesiones cerebrales y cuáles se preservaron. A partir de esa evaluación, define los criterios específicos para diseñar el tratamiento rehabilitador. Aun cuando un paciente haya padecido idéntica lesión que otro –por ejemplo, un ACV-, cada persona es diferente, especial y única. Por eso, es necesario elaborar un programa de tratamiento personalizado, que tomará como punto de apoyo las capacidades preservadas.
-
Provee atención neuropsicológica a la familia: el entorno íntimo sufre tanto como el mismo paciente las consecuencias de la neurodiscapacidad, especialmente cuando ésta se manifiesta de un modo brusco. El estado emocional de los familiares supone un aspecto clave dentro del proceso de rehabilitación de la persona afectada. A través de sesiones con familiares, el neuropsicólogo los asiste en el proceso de duelo, en la aceptación de la nueva situación, en el manejo del estrés y en la reestructuración de la nueva dinámica familiar, para lograr que el regreso de la persona afectada a su vida cotidiana se concrete con todos los apoyos, reduciendo al mínimo los riesgos que pueden surgir como consecuencia del desconocimiento o de la falta de seguridad.