THERASUIT

Tratamiento Intensivo con Metodología y Traje THERASUIT.

En Argentina CINER fue el primer centro Certificado para utilizarlo en conjunto con la Metodología TheraSuit. Su creadora, Isabela Kosielny concurre a CINER a brindar los cursos certificados de la Metodología TheraSuit. Actualmente la Lic. Ursula Ivancic y la Lic. Agustina Fabbro, son instructoras TheraSuit y dictan cursos de la metodología TheraSuit en Argentina y Sudamérica.

TheraSuit es un traje terapéutico creado para rehabilitar desórdenes neurológicos y sensoriales tanto en niños como adultos. Se trata de una herramienta efectiva y segura que utilizamos en combinación con la Unidad de Ejercicios Universales (Jaula de poleas y suspensión elástica) y un programa intensivo de ejercicios, para acelerar el progreso del paciente.

El traje es esencialmente un sistema de unidades de soporte y consiste en un chaleco, un gorro (si es necesario) un short, unas rodilleras y zapatos. Las distintas partes son interconectadas a través de tensores de goma elásticos unidos al traje. De acuerdo al ajuste dado a los tensores de goma, el cuerpo del paciente se alinea en una postura lo más normal posible y  se carga con una presión muy específica, que brinda gran información propioceptiva.

Esta restauración postural permite al paciente aprender o re-aprender patrones de movimiento correctos.

TheraSuit provee estabilización externa al tronco y por consiguiente permite movimientos más fluidos y coordinados en ambas extremidades superiores e inferiores.

El método está siendo aplicado en las mejores clínicas y hospitales en el mundo.

El Método terapéutico TheraSuit, es un programa intensivo de ejercicios y entrenamiento físico, en el que los niños asisten a la terapia durante 3 ó 4 semanas, de lunes a viernes, 3 ó 4 horas diarias. De esta manera se obtienen mejores resultados funcionales, en plazos más cortos.

Aplicaciones del TheraSuit:

  • Parálisis Cerebral: ++ Ataxia y Atetosis
  • Retrasos Madurativos
  • Traumatismo Encéfalo Craneano
  • Hipertonía
  • Hipotonía
  • Otros desórdenes neurológicos y sensoriales (Mielomeningocele, Síndrome de Down, TGD – Trastornos de Espectro Autista)

¿Cuáles son los aportes de Therasuit?

  • Mejora a nivel propioceptivo.
  • Reduce los reflejos patológicos.
  • Se recuperan y/o se establecen patrones posturales y de movimiento correctos.
  • Proporciona estabilización externa y refuerza los músculos débiles.
  • Consigue un correcto alineamiento del cuerpo.
  • Mejora el sistema vestibular.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación.
  • Estimula el cerebro y reeduca el sistema nervioso central (SNC).
  • Proporciona estimulación táctil y sensorial.
  • Mejora la producción y la fluidez del lenguaje mediante el control y el soporte de la cabeza y el tronco.
  • Mejora la densidad ósea.
  • Acelera el progreso de los movimientos y las habilidades funcionales recién adquiridas.
  • Ayuda a mejorar el alineamiento de la cadera por medio de la carga vertical del peso sobre las articulaciones.
  • Mejora el patrón de la marcha.

Contraindicaciones del TheraSuit:

  • Subluxación de cadera mayor de 35-50%
  • Escoliosis severa
  • Contracturas articulares fijas en MMII

Precauciones:

  • Condiciones cardíacas – Alta presión
  • Convulsiones incontroladas
  • Diabetes
  • Patologías renales
  • Pacientes bajo peso: alta demanda energética
Scan the code